martes, 28 de noviembre de 2017

EL PROPOLEO UNA PROTECCION A LAS INFECCIONES EN EL ORGANISMO

  

Cuando pensamos en las abejas, la miel y el polen es lo primero que se nos viene a la cabeza. Sin embargo, existe otra importante sustancia, el propóleo, que es una resina pegajosa segregada por los árboles. Las abejas mieleras recolectan y metabolizan el propóleo y lo utilizan para cubrir sus colmenas como protección.

El propóleo es tan eficaz que el interior de la colmena es más seguro que la mayoría de los quirófanos. El nombre Propóleo se deriva del griego “antes de la ciudad”, que significa que el propóleo defendía la comunidad entera de amenazas externas. El Propóleo se utiliza hace 5.000 años. Los asirios y los griegos usaban propóleo para mantener una buena salud.


El Forever Bee Propolis, contiene 22 aminoácidos, vitaminas del complejo B y está fortificado con jalea real. Es una forma excelente para ayudar a reforzar las defensas naturales del cuerpo.  El Propóleo de Forever Living, es recolectado en altas regiones desérticas libres de contaminantes. Para asegurar más todavía su pureza, se utilizan recolectores patentados de propóleo de abeja. Forever Bee Propolis es 100% natural, sin preservantes ni colores artificiales. También es una forma excelente de alimento natural, cargado de nutrientes como vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos y ricos complementos en cantidades de oligoelementos. Se utiliza desde hace, por lo menos, 3.000 años.



 El propóleo últimamente se ha convertido en un producto "de moda". Actualmente, se están realizando investigaciones científicas sobre el empleo de preparados a base de propóleos en los campos de biología, medicina humana y veterinaria. Sus propiedades, dicen sus productores, son antibacterianas, antivirales, inmunoestimulantes, aniinflamatorias, cicatrizantes y ligeramente analgésicas.   Mucho se habla de su importancia como complemento de la alimentación, debido a sus propiedades inmunoestimulantes, lo que aumenta la resistencia del organismo a infecciones; además de que los flavonoides o materias colorantes son una de las sustancias más activas de su composición con carácter antiséptico.   ¿Para qué dolencias específicas sirve el propóleo?   - Garganta, boca, vías respiratorias y oídos: anginas, faringitis, rinitis, sinusitis, laringitis, asma. Aftas bucales, abcesos dentales. Resfriados, gripes, tos y turbeculosis. Neuritis de los nervios auditivos, otitis media aguda, inflamaciones del oído medio.  - Estómago y Colon: úlceras gástricas (es de gran ayuda para combatir a la bacteria "Helicobacter Pylori" que se cree que es la responsable de esta enfermedad), diverticolitis, gastritis, enfermedad de Crohn y diarrea de candidiosis intestinal. - Ginecología: llagas uterinas, inflamaciones vaginales y picazones.

Desde el punto de vista nutritivo, la composición química del propóleo es bastante compleja y depende de la fuente vegetal. Sin embargo, básicamente se compone de un 50 - 55% de resinas y bálsamos, 30 - 40% de cera de abeja, 5 - 10% de aceites esenciales o volátiles, 5% de polen y 5% de materiales diversos (orgánicos y minerales).   Junto a esto, se han identificado más de 160 compuestos, de los cuales un 50% son compuestos fenólicos, a los cuales se les atribuye acción farmacológica.

Los principales fenoles identificados son:   - Flavonoides (flavonas, isoflavonas, flavononas).  - Ácidos aromáticos y sus ésteres (ácido cafeico, cinámico y otros).  - Aldehídos aromáticos (vainillina e isovainillina).  - Cumarinas.  - Triglicéridos fenólicos.  Existe otro grupo de compuestos y elementos minerales que se encuentran en cantidades casi inapreciables, y que son muy importantes en la actividad biológica del propóleo y en el metabolismo celular.


En este grupo destacan la provitamina A y algunas vitaminas del complejo B, en especial la vitamina B3 o nicotinamida; además de lactonas, polisacáridos, aminoácidos y otras sustancias aún no identificadas.  El propóleo presenta una consistencia variable dependiendo de su origen y de la temperatura. Hasta 15ºC es duro y se torna más blando y moldeable a medida que aumenta la temperatura. Su punto de fusión varía entre 60 a 70ºC, llegando en algunos casos hasta 100ºC.  Su color también varía. Va de amarillo claro a marrón oscuro, pasando por una gran cantidad de tonos castaños. Dependiendo del origen vegetal puede presentar color pardo a negro.   Generalmente su olor es agradable y dulce.


INGREDIENTES Propóleo 500mg.
OTROS INGREDIENTES Miel, Isolato de Proteína de Soya, Algarrobo, Sílice, Sabor de Almendra, Ácido Esteárico, Croscarmelosa Sódica, Jalea Real.  CONTENIDO 60 Tabletas (500mg. Propolis c/u)

No hay comentarios:

Publicar un comentario